lunes, 29 de abril de 2013

Concretando la línea de investigación



    La temática de investigación que desarrollaré gira en torno de los discursos relacionados a la alimentación en una rede social digital, en el caso, el Facebook y la divulgación de contenidos que puedan crear un flujo de información para que posteriormente se pueda estudiar los discursos  de ámbito alimentarios, en el Facebook, que generan rumores.

    Me parece un tema muy interesante y fundamental en la actualidad por la importancia que poseen tanto la alimentación como la tecnología inserida en nuestras vidas, o sea, como estas herramientas tecnológicas  pueden crear nuevos espacios sociales, como es el caso del espacio de discursos alimentarios virtuales.

     El abordaje de la tecnología en la creación de nuevos espacios sociales es reciente, pero ya existe interese suficiente para que haya material de estudio, por mas que estos normalmente no tengan una conexión directa con la alimentación. Por lo tanto a la hora de plantearse una investigación en esta temática, débese tener una base multidisciplinar para encontrar justificativas que no necesariamente estén relacionada al ámbito alimentar, para que entonces, posteriormente, se pueda hacer una conexión entre toda las informaciones y clarificar los puntos investigados.

    Por más que el tema no se encaje como e-learnig o la idea de los autores propuestos en la primera tarea, puedo hacer una aproximación de este con las ideas de Cabero y Zawacki-Richter.

   Cuando hablamos de Cabero, haría una relación del uso de herramientas de comunicación en actitudes y percepciones, la interacción  y comunicación, ya que se tratan de discursos y la creación de estos que depende exclusivamente de personas, comunicación y el entorno social.
    En Zawacki-Richter, podría aproximarse al área Micro ya que hay la interacción y comunicación en comunidades, por más que esta comunicación pueda expandirse afuera de estas mismas comunidades creando una red de comunicaciones a nivel macro.


4 comentarios:

  1. La temática de investigación es el análisis de los discursos relacionados a la alimentación en una red social digital. Aquí, hay que matizar si Facebook forma parte de la línia de investigación o el estudio se centrará en el análisis de un caso: facebook. Es decir, hay que distinguir entre la temática general y el caso concreto de estudio

    La relación con la aportación de Cabero me parece bien y efectivamente, en tu caso, la aproximación es micro ya que estás tomando un comunidad muy concreta.

    ResponderEliminar
  2. No se si he comprendido totalmente, pero intentaré contestar como he comprendido. El Facebook es la herramienta que me lleva a hacer el estudio, creo que con el seguimiento de las preguntas se clarificará un poco las cosas. La ide, es si, buscar los discursos en el Facebook, pero igualmente no seria solamente un caso presentado, al final habría una "selección" de casos colectados, porque suponiendo que el riesgo y rumores son más o menos importantes en un medio sociocultural, la análisis consistirá justamente primeramente en que tipo de discursos alimentarios pueden ser considerado digamos de "riesgo" para que sean divulgados a través de esta herramienta social que es el Facebook. O sea, por más que si el Facebook pueda o no influenciar o no en una "ampliación" de los discursos alimentarios, el estudio estaría en tener un enfoque de discursos alimentarios en este nuevo espacio virtual (y no que los discursos sean diferentes de los ya habituales). Seria un seguimiento de los discursos alimentarios ya existentes, pero estudiado por un medio virtual, y no que el Facebook en si sea el objeto del estudio (por más que en mi tesis he dado una breve introducción de como el Facebook puede influenciar en la vida de las personas, más que nada porque casi ninguno de mis profesores tienen Facebook).

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar