sábado, 11 de mayo de 2013

Planteando las preguntas y objetivos de la investigación


    Por la vida humana se basa primordialmente en relaciones sociales, actualmente, las redes sociales digitales constituyen un medio común utilizadas por la sociedad para compartir informaciones y conocimiento, como sobre el tema de la alimentación, entre mucho otros. La expresión sentido común describe las creencias o proposiciones que benefician la mayoría de una sociedad, o sea, la capacidad natural de grupos o comunidades con un código simbólico compartido, que los permite percibir la realidad o asignarle un sentido a personas, objetos o situaciones que resulta obvio para el común de los integrantes de esa comunidad/grupo . Por lo tanto, cuando "compartimos algo" en una red social virtual (sea foto, vídeo  otra Web, o texto), damos por entender que esto hará parte de los mismos valores de otras personas, o de un gran grupo, y que nos identificamos con lo que estamos compartiendo. Al extender sus redes sociales los usuarios pueden comunicarse con gente con la que comparten intereses o aprender de la diversidad de personas de distintas culturas.
    Pero y si las informaciones que están sendo divulgadas tuvieran más significado de lo que imaginamos? Y si el espacio donde circulan va mucho más aya de lo que se espera? Y si esta cantidad asombrosa de información sobre alimentación pudiera generar cierta incertidumbre / miedo / riesgo con dimensiones no más centralizadas en solamente un punto geográfico, pero quizás mundialmente?
La propuesta de esta reflexión es a partir de una perspectiva cultural  analizar cuales son las aportaciones y los límites de los discursos alimentarios sobre incertidumbre a la hora de comprender los cambios sociales y las formas culturales asociados a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
OBJETIVO GENERAL
    Analice de los discursos en la red social virtual Facebook con el objetivo de percibir los flujos de información divulgada por usuarios de una red social y construcciones sociales y simbólicas que tengan como asunto central la alimentación y la creación de incertidumbre alimentar y en consecuencia posibles rumores.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  •     Investigar los discursos de alimentación  compartidos y  la creación de un canal social en el ambiente virtual;
  •     Caracterizar los principales tipos de contenidos divulgados sobre la alimentación y que alimentos y puntos de la alimentación son considerados relevantes para que los usuarios los divulguen;
  •     Averiguar y estudiar creencias, conexiones de riesgo y alimento, creación de rumores y mitos difundidas en la rede social relacionadas a la percepción de los usuarios de acuerdo con la construcción de los discursos alimentarios en la red social virtual llamada Facebook;

2 comentarios:

  1. Los objetivos han de ser muy concretos y no explicar el contenido. Por ejemplo, el objetivo 2 sería: Caracterizar los principales tipos de contenidos divulgados sobre la alimentación considerados relevantes por los usuarios.

    3. Analizar las creencias, creación de rumores y mitos a través de la construcción de los discursos alimentarios en la red social Facebook;

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo tanto el "Investigar los discursos de alimentación compartidos y la creación de un canal social en el ambiente virtual" debe de ser desconsiderado por ya estar incluido en el contenido?

      Eliminar